Las matrículas de coches del Imperio Austrohúngaro aparecieron en 1895 y regulado en 1905 y utilizado hasta la caída del mismo en 1918, aunque algunos estados lo mantuvieron unos años más. La matrícula era en negro sobre fondo blanco, compuesta de una letra que identificaba a la región seguida de uno a tres números. En caso de alcanzar el 999, se introdujo un número romano en serie después del código regional.
Austria, Checoslovaquia, Croacia, Eslovenia, Hungría, Italia, Polonia, Rumanía, República Checa, Ucrania
El Imperio Austrohúngaro tuvo su existencia entre 1867 y 1918. A lo largo de todo ese periodo tuvo su propio sistema de matriculación, aunque hubiese ligeras diferencias entre los diferentes partes del territorio. Tras el fin del Imperio austrohúngaro, algunos de los territorios que se crearon, pudieron llegar a usar el mismo sistema, como en el caso de Checoslovaquia, quienes lo mantuvieron hasta 1932.
Se empezaron a matricular los vehículos con estas características en el año 1906, con una configuración de caracteres negros sobre fondo blanco. La configuración consistía en una letra que identificaba a la región de la que provenía el vehículo, seguido de uno a tres números de 1 a 999. En caso de haber usado los 998 números, se comenzaron a usar números romanos tras la letra identificativa. Comenzando por I, II, III... La primera letra identificaba a la región, mientras que los bloques de números que seguían a esta letra identificaban a la ciudad o distrito, ya que se otorgaron por paquetes. Desde más abajo podrás ver los códigos de las regiones al detalle.
Las primeras matrículas usadas en la región de Hungría, usaban solamente los nombres de sus propietarios, y más adelante, desde 1901, se usaron números comenzando por el 1. Desde el primero de mayo de 1910, el sistema de matrículas de Hungría pasó a ser de caracteres blancos sobre fondo negro, con unas dimensiones de 150mm de ancho y con una letra que identificaba a la región seguida de números de 1 a 999. Para la ciudad de Budapest se usaban números romanos seguidos de números romanos (hasta el X). (Ej: III-123) Puede ver la lista de códigos más abajo.
Las matrículas de lo que actualmente conocemos como Bosnia y Hercegovia, tenían una configuración de una letra seguida de uno a más dígitos. La letra representaba a la región de la que provenía el vehículo. En el caso de la ciudad de Sarajevo, solo se usaron caracteres, sin letra al comienzo. Puede ver los códigos usados en Bosnia y Hercegovina más abajo.
En lo que actualmente se conoce como República Checa se otorgaron cuatro letras diferentes. N, O, P y R. N fue la numeración usada solamente en la ciudad de Praga. Las matrículas tenían caracteres negros sobre fondo blanco, comenzando por una de estas cuatro letras, seguidas de uno a tres dígitos. Además, una vez alcanzado el número 999, se comenzó a usar números romanos, siendo por ejemplo el número siguiente a P 999 el P I-1, P I-2... Puede ver los códigos usados en Bohemia y en Silesia.
Código | Región | País donde se encuentra actualmente | Imagen |
---|---|---|---|
A | Viena | Austria | ![]() |
B | Niederösterreich | Austria | |
C | Oberösterreich | Austria | |
D | Salzburgo | Austria | |
E | Tirol | Austria | |
F | Carintia (Kärnten) | Austria | |
H | Stiria (Steiermark) | Austria | |
J | Krain | Eslovenia | |
K | Istria (Kustenland) | Eslovenia, Croacia | |
M | Dalmacia | Croacia | |
N | Praga | República Checa | ![]() |
O | Bohemia (Böhmen) | República Checa | ![]() |
P | Moravia (Mähren) | República Checa | |
R | Silesia | República Checa, Polonia | |
S | Galizia | Polonia, Ucrania | |
T | Bukowina | Ucrania, Rumanía | |
W | Vorarlberg | Austria |
Código | Región | País donde se encuentra actualmente | Imagen |
---|---|---|---|
Números romanos | Budapest | Hungría | |
B | Distrito de Budapest | Hungría | |
C | Región autónoma de Croacia | Croacia | |
D | Debreçen | Hungría | |
E | Pécs | Hungría | |
F | Fiume | Eslovenia | |
G | Győr | Hungría | |
K | Košice | Eslovaquia | |
O | Cluj (Kolozsvár) | Rumanía | |
P | Bratislava (Pozsony) | Eslovaquia | |
R | Brasov | Rumanía | |
S | Szeged | Hungría | |
T | Timisoara | Rumanía | |
Y | Temporal |
Numeración | Región | Imagen |
---|---|---|
A | Banja Luka | |
B | Bihać | |
D | Tusla | |
M | Mostar | |
S | Región de Sarajevo | |
T | Travnik |
* La mayor parte de los nombres de las ciudades han sido adaptados al checo actual.
Numeración | Región | Imagen |
---|---|---|
O 1-20 | Aš | |
O 21-70 | Ústi nad Labem | |
O 71–100 | Benešov | |
O 101–115 | Horšovský Týn | |
O 116–120 | Blatná | |
O 121–145 | Český Brod | |
O 146–185 | Česká Lípa | |
O 186–210 | Broumov | |
O 211–310 | Most | |
O 311–410 | České Budějovice | |
O 411–425 | Chotěboř | |
O 426–445 | Chrudim | |
O 446–460 | Čáslav | |
O 461–475 | Dubá | |
O 476–495 | Havlíčkův Brod | |
O 496–575 | Duchcov | |
O 576–600 | Cheb | |
O 601–650 | Sokolov | |
O 651–700 | Frýdlant | |
O 701–740 | Jablonné v Podještědí | |
O 741–790 | Jablonec nad Nisou | |
O 791–805 | Kraslice | |
O 806–825 | Vrchlabí | |
O 826–865 | Vysoké Mýto | |
O 866–875 | Hořovice | |
O 876–900 | Jičín | |
O 901–910 | Jáchymov | |
O 911– I 10 | Mladá Boleslav | |
O I 11–20 | Kadaň | |
O I 21–30 | Kamenice nad Lipouy | |
O I 31–40 | Kaplice | |
O I 41–65 | Karlovy Vary | |
O I 66–95 | Karlín | |
O I 96–135 | Kladno | |
O I 136–155 | Chomutov | |
O I 156–335 | Kolín | |
O I 336–360 | Chomutov | |
O I 361–460 | Hradec Králové | |
O I 461–500 | Dvůr Králové nad Labem |
|
O I 501–530 | Kralovice | |
O I 531–540 | Český Krumlov | |
O I 541–565 | Kutná Hora | |
O I 566–575 | Lanškroun | |
O I 576–605 | Louny | |
O I 606–610 | Ledeč nad Sázavou | |
O I 611–640 | Litoměřice | |
O I 641–655 | Litomyšl | |
O I 656–665 | Žlutice | |
O I 666–685 | Mariánské Lázně | |
O I 686–695 | Mělník | |
O I 696–715 | Stříbro | |
O I 716–720 | Týn nad Vltavou | |
O I 721–725 | Milevsko | |
O I 726–775 | Mnichovo Hradiště | |
O I 776–785 | Náchod | |
O I 786–810 | Nový Bydžov | |
O I 811–820 | Jindřichův Hradec | |
O I 821–855 | Nová Paka | |
O I 856–875 | Nové Město nad Metují | |
O I 876–915 | Pardubice | |
O I 916–925 | Pelhřimov | |
O I 926–975 | Pilsen (Plzeň) | |
O I 976–990 | Písek | |
O I 991–999 | Planá | |
O II 1–30 | Poděbrady | |
O II 31–80 | Podbořany | |
O II 81–85 | Polička | |
O II 86–100 | Prachatice | |
O II 101–105 | Přeštice | |
O II 106–125 | Příbram | |
O II 126–135 | Rakovník | |
O II 136–155 | Roudnice | |
O II 156–205 | Rychnov nad Kněžnou | |
O II 206–455 | Liberec | |
O II 456–485 | Rokycany | |
O II 486–585 | Rumburk | |
O II 586–655 | Žatec | |
O II 656–705 | Slaný | |
O II 706–725 | Šluknov | |
O II 726–775 | Sušice | |
O II 776–780 | Sedlčany | |
O II 781–810 | Semily | |
O II 811–840 | Žamberk | |
O II 841–850 | Smíchov | |
O II 851–870 | Jilemnice | |
O II 871–910 | Strakonice | |
O II 911–930 | Tábor | |
O II 931–940 | Tachov | |
O II 941–950 | Domažlice | |
O II 951–955 | Teplá | |
O II 956– III 999 | Teplice | |
O III 56–85 | Děčín | |
O III 86–145 | Trutnov | |
O III 146–175 | Turnov | |
O III 176–185 | Vinohrady | |
O III 186–190 | Třeboň | |
O III 191–210 | Žižkov | |
O III 211–260 | Ciudad de Liberec |
* La mayor parte de los nombres de las ciudades han sido adaptados al checo/polaco actual.
Numeración | Región | Imagen |
---|---|---|
R 1–49 | Bielsko-Biała | |
R 50–99 | Bielsko-Biała | |
R 100–149 | Český Těšín, Czieszyn | |
R 150–199 | Fryštát | |
R 200–249 | Ciudad de Frýdek | |
R 250–299 | Frýdek | |
R 300–349 | Slezská Ostrava (Ostrava de Silesia) | |
R 350–399 | Bílovec | |
R 400–449 | Ciudad de Opava | |
R 450–499 | Opava | |
R 500–549 | Krnov | |
R 550–599 | Bruntál | |
R 600–649 | Jeseník |
Generador/Creador de matrículas | ||
---|---|---|
Aquí se generará la imagen: | ||
Imperio Austrohúngaro Solo admite estas letras: N, O, I P, V, X |
![]() |
Matriculasdelmundo. Matrículas de Imperio Austrohúngaro. Información revisada y actualizada. Matriculasdelmundo.com. Recuperado el 23/03/2023 de https:
La matrícula de coche A y/o H identifica a Imperio Austrohúngaro, en Europa.
La primera matrícula de coche ordinaria emitida en Imperio Austrohúngaro de manera oficial fue en 1895-1905.
En Imperio Austrohúngaro, se conduce por el lado izquierda de la carretera.
La matrícula de Imperio Austrohúngaro o patente de auto de Imperio Austrohúngaro, tiene las condiciones explicadas previamente. También puede ser conocida como placa automovilística de Imperio Austrohúngaro o chapa de registro de Imperio Austrohúngaro. Las letras utilizadas internacionalmente son A y/o H. In English, the license plates from Imperio Austrohúngaro, are specified above. The international code used by Imperio Austrohúngaro is A y/o H. Descubre mucho más sobre .
Copyright 2023 www.matriculasdelmundo.com
Toda la información mostrada ha sido extraida de archivos oficiales de cada estado, por avistamientos personales, por contacto con clubes de aficionados a los automóviles de otros países, o mediante medios o ficheros referenciados en el texto.
😊 Puedes enviarnos tus comentarios y fotografías al formulario o a nuestro email matriculasdelmundo@gmail.com y responderemos encantados.
Prohibida su copia total o parcial salvo casos concretos y con permiso de la administración del sitio.