Las matrículas por provincias de España, son aquellas del sistema antiguo que comenzaban por una sigla geográfica. Hasta el año 2000, España utilizó un sistema provincial, empleado desde la matriculación del primer vehículo en 1900. En este sistema provincial, el primer grupo de caracteres del sistema ordinario, identificaba a la sigla provincial. En toda la historia de las matrículas durante el siglo XX, se puede hacer una división relacionada con el cambio de la configuración en 1971, cuando se añadieron letras en serie después de un grupo de cuatro números en vez de una combinación de hasta seis números. Las matrículas de motos provinciales comparten el mismo sistema que la de los coches ordinarios, pero con una placa cuadrada con dos líneas, mostrando el código provincial y letras (o los dos primeros números) en la parte superior.
☛ En este apartado trataremos solo cómo fueron las matrículas de España hasta septiembre del año 2000.
Puedes consultar toda la información del sistema actual en el apartado de matrículas de España general 2023
Las matrículas de coches de España hasta septiembre del 2000, utilizaron varios tamaños y configuraciones diferentes, destacando el uso de una o dos letras que identificaban a la provincia, seguida de cuatro números y una o dos letras desde 1971. Hasta esta fecha, se utilizaba un sistema de solamente números en serie. Desde el 2000, se utiliza el sistema actual 0000 ABC.
Desde 1900 hasta el año 2000, los cambios fueron más bien estéticos y en el reglamento. El sistema solo sufrió un cambio lógico en 1971. Hasta esta fecha, el sistema estaba compuesto de una serie de 1 a 6 números en serie (sin ceros a la izquierda), que tras acercarse a la numeración 999.999, se decidió crear una variación. Las últimas matrículas emitidas que más cerca estuvieron de completar el sistema fueron Madrid con la M-960985 y Barcelona con B-918387. Consulta a continuación cómo eran las matrículas provinciales de España de 1971 al 2000 y cómo eran de 1900 a 1971.
Desde 1971 hasta septiembre del 2000, las matrículas españolas comenzaban por un código provincial de una o dos letras, seguidas de cuatro números de 0000 a 9999, y una o dos letras, de A a Z y de AB a ZZ. El máximo alcanzando fue con las letras ZX en Madrid y XG en Barcelona con las matrículas M-6814-ZX y B-4819-XG.
El cambio de 1971, consistió en reducir a cuatro el grupo de números, y hacerlo en serie, de 0000 a 9999, pero añadiendo una letra en la parte derecha de la placa. Esta letra en serie, comenzó con A, utilizando todo el alfabeto omitiendo la Q y la Ñ hasta la Z. La primera provincia en alcanzar las dos letras fue Barcelona, con la matrícula B-0000-AB, asignada a un Seat 1430 en octubre de 1973. A esta le siguió Madrid con M-0000-AB en febrero de 1974. La primera provincia compuesta por dos letras que alcanzó la serie AB, fue Vizcaya en marzo de 1982 con el BI-0000-AB. No ha sido necesario rematricular los vehículos que ya tenían matrículas provinciales españolas en ninguno de los casos ni en ninguno de los cambios hasta la fecha actual. No obstante, es posible rematricular un vehículo con matrícula provincial en los casos de cambio de nombre de provincia como serían por ejemplo de GE a GI o de PM a IB.
En el caso de alcanzar las dos letras en la parte derecha de la placa, la letra en segunda (última) posición, además de omitir la Ñ y la Q, omitió todas las vocales salvo la U. Además, la serie WC también fue omitida. Por lo tanto, las series AA, BO, DI... fueron omitidas. Por posible confusión con las matrículas de remolques, la letra R también fue omitida.
El tipo de letra que se utiliza hasta las matrículas españolas actuales fue introducido en 1985. Hasta esa fecha, se utilizaba la "grafía fina" en las matrículas, similar al actual, pero con el grueso del trazo de los caracteres más fino. El tamaño de la placa era de 500 x 110 mms. Hasta el 18 de octubre de 1986, algunas máquinas troqueladores continuaron utilizando el sistema anterior. Tras esta fecha, fue necesario el cambio al nuevo sistema de grafías.
En el caso de las provincias de Girona, Islas Baleares y Ourense, las siglas fueron cambiadas de GE, PM y OR a GI, IB y OU, pudiendo mantener las placas anteriores, pero siendo necesario su rematriculación con el nuevo código en caso de perdida o robo de la placa.
La historia de las matrículas de España en la primera parte del siglo XX entre 1900 y 1971 fue bastante sencilla, sin grandes cambios y con algunas curiosidades. Con la aparición de los primeros vehículos en España, apareció la necesidad de identificar individualmente a cada uno de ellos. Esto conllevó a que se comenzase a pensar en un registro para este nuevo medio de transporte, el coche. Desde 1900 hasta 1907, todos los vehículos utilizaban dos matrículas, una emitida por el ayuntamiento (conocida como chapa) y la del Gobierno Civil (más adelante conocida como matrícula). Las primeras matrículas de España estaban fabricadas en chapa con números remachados. Posteriormente, se introdujeron las matrículas de aluminio con números en relieve. Cabe destacar que las matrículas pintadas en el radiador no estaban permitidas desde finales de la primera década del siglo. La primera matrícula de España fue emitida en octubre de 1900 en las Baleares, con la matrícula PM-1.
El primer sistema de matrículas bien definido y unificando ambos registros utilizados hasta entonces fue el que se introdujo en 1907 con el nuevo Reglamento General de Vehículos. Con este sistema de matrículas unificado, se obligó a que todas las matrículas/chapas en los vehículos españoles tuviesen caracteres negros sobre fondo blanco, comenzando por un código regional de una, dos o tres letras. También se establecía que que cada vehículo debía llevar dos placas de matrícula, una en la parte delantera y otra en la trasera del vehículo. Años más tarde, las provincias con tres caracteres en su sigla provincial, fueron actualizadas por siglas de dos letras.
En 1927, tuvieron lugar algunos pequeños cambios. Hasta entonces, algunas provincias habían estado utilizando siglas provinciales de tres letras. Desde este momento, todos ellos fueron cambiados por códigos de dos, como por ejemplo Albacete, que dejó de ser ALB para pasar a ser AB. Además, Gran Canaria se dividió en dos un año más tarde, creando dos códigos diferentes GC y TF que sustituian al hasta entonces usado TE. Por su parte, Teruel cambió de TER a TE en la misma fecha que la sigla TE dejó de ser válida en Canarias.
A continuación, puedes encontrar la lista completa de códigos provinciales que estuvieron en uso hasta el año 2000. Se pueden dividir en varias columnas como está explicado en la primera línea de la columna, en función de si se trata de una matrícula anterior o posterior a 1976. Más abajo puedes encontrar información sobre cada provincia una a una.
Provincia española | Matrícula provincial Grafía desde 1986 |
Matrícula provincial Grafía hasta 1986 |
---|---|---|
Álava /Araba (+) VI |
![]() |
![]() |
Albacete (+) AB |
![]() |
|
Alicante (+) A |
![]() |
![]() |
Almería (+) AL |
![]() |
|
Asturias (+) O |
![]() |
![]() |
Ávila (+) AV |
![]() |
![]() |
Badajoz (+) BA |
![]() |
|
Barcelona (+) B |
![]() |
![]() |
Burgos (+) BU |
![]() |
![]() |
Cáceres (+) CC |
![]() |
|
Cádiz (+) CA |
![]() |
|
Cantabria (+) S |
![]() |
![]() |
Castellón (+) CS |
![]() |
![]() |
Ceuta (+) CE |
![]() |
![]() |
Ciudad Real (+) CR |
![]() |
|
A Coruña (+) C |
![]() |
![]() |
Córdoba (+) CO |
![]() |
![]() |
Cuenca (+) CU |
![]() |
|
Girona (+) GI |
![]() |
![]() |
Gran Canaria (+) GC |
![]() |
![]() |
Granada (+) GR |
![]() |
![]() |
Guadalajara (+) GU |
![]() |
![]() |
Guipúzcoa (+) SS |
![]() |
![]() |
Huelva (+) H |
![]() |
|
Huesca (+) HU |
![]() |
|
Islas Baleares (+) IB |
![]() |
![]() |
Jaén (+) J |
![]() |
![]() |
La Rioja (+) LO |
![]() |
![]() |
León (+) LE |
![]() |
![]() |
Lugo (+) LU |
![]() |
![]() |
Lérida (+) L |
![]() |
![]() |
Madrid (+) M |
![]() |
![]() |
Melilla (+) ML |
![]() |
![]() |
Murcia (+) MU |
![]() |
|
Málaga (+) MA |
![]() |
![]() |
Navarra (+) NA |
![]() |
![]() |
Ourense (+) OU |
![]() |
![]() |
Palencia (+) P |
![]() |
![]() |
Pontevedra (+) PO |
![]() |
![]() |
Salamanca (+) SA |
![]() |
![]() |
Segovia (+) SG |
![]() |
![]() |
Sevilla (+) SE |
![]() |
![]() |
Soria (+) SO |
![]() |
![]() |
Tarragona (+) T |
![]() |
![]() |
Tenerife (+) TF |
![]() |
![]() |
Teruel (+) TE |
![]() |
![]() |
Toledo (+) TO |
![]() |
![]() |
Valencia (+) V |
![]() |
![]() |
Valladolid (+) VA |
![]() |
![]() |
Vizcaya (+) BI |
![]() |
![]() |
Zamora (+) ZA |
![]() |
![]() |
Zaragoza (+) Z |
![]() |
¿Alguna vez te has preguntado cuál fue la última matrícula de coche de alguna provincia del sistema provincial español? A continuación podrás ver la última matrícula de cada provincia en España incluyendo una foto de la más cercana, con el objetivo de preservar la mayor colección de documentos históricos sobre la automoción española durante el siglo XX que existe. Por el momento solo 11 han sido conseguidos.
¿Tienes alguna foto de una matrícula de coche, moto o camión más cerca al último de alguna provincia?
Ahora puedes actualizarla enviándonosla haciendo clic aquí 👉
A continuación podrás saber de dónde es ese código que alguna vez viste en las matrículas y no sabías de dónde era exactamente en modo rápido. Aquí tienes el listado de códigos de matrículas por comunidad autónoma. Conocerás la primera y última matrícula de cada provincia y también cuál fue el primer vehículo con matrícula de esa provincia, que no siempre fue matriculado en la misma, y la última matrícula provincial. Además, tras el cambio al sistema actual, las numeraciones fueron emitidas por bloques a cada provincia, así que también te mostramos la primera matrícula del nuevo sistema del año 2000.
Sigla provincial utilizada en Álava / Araba: VI. VI identifica a la capital Vitoria, no a la provincia
Primera matrícula y primer coche de Álava: VI-1. Turismo Fiat en Vitoria en febrero de 1906.
Última matrícula en 1971 de Álava / Araba: VI-35164
Última matrícula en el año 2000. (Última matrícula provincial): VI-8538-V
Primera matrícula del sistema moderno de Álava / Araba: 0000-BBB
Puedes leer todo sobre las matrículas de Álava haciendo click aquí.
Sigla provincial utilizada en Albacete es: AB
Primera matrícula y primer coche de Albacete: ALB-1. Sedán Charron en Almansa en junio de 1908.
Última matrícula en 1971 de Albacete: AB-43643
Última matrícula en el año 2000 de Albacete. (Última matrícula provincial de Albacete): AB-8538-V
Primera matrícula del sistema moderno de Albacete: 0300-BBB
Hasta 1926, la contraseña utilizada en las matrículas de Albacete fue ALB. En 1926, todas las provincias con tres letras pasaron a tener 2.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Albacete haciendo click aquí.
Sigla provincial utilizada en Alicante: A
Primera matrícula y primer coche de Alicante: A-1. Faetón Motobloc en diciembre de 1907.
Última matrícula en 1971 de Alicante: A-169477
Última matrícula en el año 2000 de Alicante. (Última matrícula provincial de Alicante): A-1794-EN
Primera matrícula del sistema moderno en Alicante: 1850-BBB
Puedes leer todo sobre las matrículas de Alicante haciendo click aquí.
Sigla provincial utilizada en Almería: AL
Primera matrícula y primer coche de Almería: AL-1. Turismo Aries en diciembre de 1907.
Última matrícula en 1971 de Almería: A-169477
Última matrícula en el año 2000 de Almería. (Última matrícula provincial de Almería): AL-3434-AK
Primera matrícula del sistema moderno de Almería: 0800-BBB
Puedes leer todo sobre las matrículas de Almería provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en el Principado de Asturias: O. Provincia cambió de nombre
Primera matrícula y primer coche de Asturias: O-1. Turismo Panhard-Levassor en Nueva de Llanes en 1905.
Última matrícula en 1971 de Asturias: O-153198
Última matrícula en el año 2000 de Asturias. (Última matrícula provincial de Asturias): O-0610-CK
Primera matrícula del sistema moderno de Asturias: 8850-BBD
Las matrículas del Principado de Asturias muestran la contraseña O. Esto se debe a un cambio en el nombre de la provincia, que dejó de llamarse Oviedo, para pasar a ser Asturias. El cambio de contraseña a AS fue pensado poco antes de cambiar al sistema actual. Puedes ver la colección de las últimas matrículas CK de fotografías aquí.
A continuación te mostramos algunas de las matrículas más interesantes que fueron emitidas en Asturias
Puedes leer todo sobre las matrículas del Principado de Asturias desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Ávila: AV
Primera matrícula y primer coche de Ávila: AV-1. Berlina Süddeutsche en Piedrahita en julio de 1906.
Última matrícula en 1971 de Ávila: AV-15151
Última matrícula en el año 2000 de Ávila. (Última matrícula provincial de Ávila): AV-8209-I
Primera matrícula del sistema moderno de Ávila: 1300-BBB
Puedes leer todo sobre las matrículas de Ávila provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada de Badajoz: BA
Primera matrícula y primer coche de Badajoz: BA-1. Turismo The Century en Badajoz en julio de 1903.
Última matrícula en 1971 de Badajoz: BA-54650
Última matrícula en el año 2000 de Badajoz. (Última matrícula provincial de Badajoz): BA-0032-AG
Primera matrícula del sistema moderno de Badajoz: 1550-BBB
Puedes leer todo sobre las matrículas de Badajoz provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Barcelona: B
Primera matrícula y primer coche de Barcelona: B-1. Turismo Berliet en Barcelona en agosto de 1907.
Última matrícula en 1971 de Barcelona: B-918387
Última matrícula en el año 2000 de Barcelona. (Última matrícula provincial de Barcelona): B-4819-XG
Primera matrícula del sistema moderno de Barcelona: 3850-BBB
Puedes leer todo sobre las matrículas de Barcelona provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Burgos: BU
Primera matrícula y primer coche de Burgos: BU-1. Faetón Motobloc en Burgos en febrero de 1908.
Última matrícula en 1971 de Burgos: BU-43013
Última matrícula en el año 2000 de Burgos. (Última matrícula provincial de Burgos): BU-9509-Z
Primera matrícula del sistema moderno de Burgos: 7950-BBB
Puedes leer todo sobre las matrículas de Burgos provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Cádiz: CA
Primera matrícula y primer coche de Cádiz: CA-1. Turismo Darraqc en Cádiz en febrero de 1901.
Última matrícula en 1971 de Cádiz: CA-95202
Última matrícula en el año 2000 de Cádiz. (Última matrícula provincial de Cádiz): CA-6701-BT
Primera matrícula del sistema moderno de Cádiz: 3350-BBC
Puedes leer todo sobre las matrículas de Cádiz provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Cantabria: S. Provincia cambia de nombre
Primera matrícula y primer coche de Cantabria: S-1. Turismo Benz en Santander en junio de 1910.
Última matrícula en 1971 de Cantabria: S-75873
Última matrícula en el año 2000 de Cantabria. (Última matrícula provincial de Cantabria): S-6756-AS
Primera matrícula del sistema moderno de Cantabria: 5900-BBF
Las matrículas de Cantabria muestran la contraseña S. Antiguamente Cantabria era Santander.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Cantabria provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada de Cáceres: CC
Primera matrícula y primer coche de Cáceres: CC-1. Triciclo Clement en Plasencia en noviembre de 1900.
Última matrícula en 1971 de Cáceres: CC-34632
Última matrícula en el año 2000 de Cáceres. (Última matrícula provincial de Cáceres): CC-9834-U
Primera matrícula del sistema moderno de Cáceres: 6850-BBB
Hasta 1926, la contraseña utilizada en las matrículas de Cáceres fue CAC. En 1926, todas las provincias con tres letras pasaron a tener 2.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Cáceres provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Castellón: CS
Primera matrícula y primer coche de Castellón: CS-1. Omnibus Hispano-Suiza en Castellón en abril de 1909.
Última matrícula en 1971 de Castellón: CS-66651
Última matrícula en el año 2000 de Castellón. (Última matrícula provincial de Castellón): CS-6737-AW
Primera matrícula del sistema moderno de Castellón: 2050-BBF
Hasta 1926, la contraseña utilizada en las matrículas de Castellón fue CAS. En 1926, todas las provincias con tres letras pasaron a tener 2.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Castellón provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Ceuta: CE
Primera matrícula y primer coche de Ceuta: CE-1. Turismo Mors en Ceuta en octubre de 1922.
Última matrícula en 1971 en Ceuta: CE-11982
Última matrícula en el año 2000 de Ceuta. (Última matrícula provincial de Ceuta): CE-1131-H
Primera matrícula del sistema moderno de Ceuta: 7450-BBD
Sobretodo con respecto a la historia de las matrículas de España a comienzos del siglo XX, no debe confundirse las matrículas de Ceuta con las del Protectorado español en Marruecos, donde se utilizaba la contraseña ME.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Ceuta provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada por Ciudad Real: CR
Primera matrícula y primer coche de Ciudad Real: CR-1. Faetón Panhard en Madrid en noviembre de 1907.
Última matrícula en 1971 de Ciudad Real: CR-38983
Última matrícula en el año 2000 de Ciudad Real. (Última matrícula provincial de Ciudad Real): CR-5805-Z
Primera matrícula del sistema moderno de Ciudad Real: 4250-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Ciudad Real provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Córdoba: CO
Primera matrícula y primer coche de Córdoba: CO-1. Torpedo Dion Bouton en Córdoba en junio de 1904.
Última matrícula en 1971 de Córdoba: CO-87012
Última matrícula en el año 2000 de Córdoba. (Última matrícula provincial de Córdoba): CO-2155-AY
Primera matrícula del sistema moderno de Córdoba: 3950-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Córdoba provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en La Coruña: C
Primera matrícula y primer coche de La Coruña: C-1. Turismo Decauville en La Coruña en diciembre de 1902.
Última matrícula en 1971 de La Coruña: C-96074
Última matrícula en el año 2000 en La Coruña. (Última matrícula provincial de La Coruña): C-1397-CK
Primera matrícula del sistema moderno de La Coruña: 1350-BBC
Puedes leer todo sobre las matrículas de La Coruña provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Cuenca: CU
Primera matrícula y primer coche de Cuenca: CU-1. Doble faetón Bedford en Cuenca en agosto de 1911.
Última matrícula en 1971 de Cuenca: CU-19728
Última matrícula en el año 2000 de Cuenca. (Última matrícula provincial de Cuenca): CU-7433-K
Primera matrícula del sistema moderno de Cuenca: 6850-BBD
Puedes leer todo sobre las matrículas de Cuenca provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Las Palmas de Gran Canaria: GC
Primera matrícula y primer coche de Las Palmas de Gran Canaria: GC-1. Carretela Benz en Las Palmas en mayo de 1902.
Última matrícula en 1971 de Las Palmas de Gran Canaria: GC-77339
Última matrícula en el año 2000 en Las Palmas de Gran Canaria. (Última matrícula provincial de Las Palmas de Gran Canaria): GC-7889-CM
Primera matrícula del sistema moderno de Las Palmas de Gran Canaria: 5850-BBC
Hasta 1926, la contraseña utilizada en las matrículas de la provincia de Gran Canaria fue TE. Con su división en dos provincias se creó GC.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Las Palmas de Gran Canaria provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Girona: GI. Antes GE
Primera matrícula y primer coche de Girona: GE-1. Hispano Suiza en Palamós en agosto de 1907.
Última matrícula en 1971 en Gerona: GE-105499
Última matrícula en el año 2000 de Girona. (Última matrícula provincial de Girona): GI-8826-BT
Primera matrícula del sistema moderno de Girona: 0550-BBC
El 28 de mayo de 1992, la contraseña de las matrículas de Girona cambió de GE a GI, aproximadamente alcanzando la matrícula GE-676x-AS.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Girona provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada de Granada: GR
Primera matrícula y primer coche de Granada: GR-1. Turismo Peugeot en Granada en junio de 1904.
Última matrícula en 1971 en Granada: GR-67071
Última matrícula en el año 2000 de Granada. (Última matrícula provincial de Granada): GR-1874-AZ
Primera matrícula del sistema moderno de Granada: 0350-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Granada provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Guadalajara: GU
Primera matrícula y primer coche de Guadalajara: GU-1. Omnibus Gagdeman en Baños de Trillo en agosto de 1907.
Última matrícula en 1971 de Guadalajara: GU-19309
Última matrícula en el año 2000 de Guadalajara. (Última matrícula provincial de Guadalajara): GU-0333-J
Primera matrícula del sistema moderno de Guadalajara: 7225-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Guadalajara provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Guipúzcoa: SS. SS proviene del nombre de la capital San Sebastián (Donostia en vasco), no de la provincia de Guipúzcoa.
Primera matrícula y primer coche de Guipúzcoa: SS-1. Doble faetón Renault en San Sebastián en agosto de 1901.
Última matrícula en 1971 en Guipúzcoa: SS-111638
Última matrícula en el año 2000 en Guipúzcoa. (Última matrícula provincial de Guipúzcoa): SS-6261-BK
Primera matrícula del sistema moderno de Guipúzcoa: 0850-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Guipúzcoa provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en las matrículas de Huelva: H
Primera matrícula y primer coche de Huelva: H-1. Torpedo Chenard Walker en Huelva en 1906.
Última matrícula en 1971 en Huelva: H-34945
Última matrícula en el año 2000 de Huelva. (Última matrícula provincial de Huelva): H-4575-AB
Primera matrícula del sistema moderno de Huelva: 6825-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Huelva provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en las matrículas de Huesca: HU
Primera matrícula y primer coche de Huesca: HU-1. Landaulet Motobloc en Jaca en julio de 1906.
Última matrícula en 1971 de Huesca: HU-38679
Última matrícula en el año 2000 de Huesca. (Última matrícula provincial de Huesca): HU-9747-P
Primera matrícula del sistema moderno de Huesca: 5750-BBD
Puedes leer todo sobre las matrículas de Huesca provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Islas Baleares: IB. Hasta 1997 PM. BA en la década de los años 20
Primera matrícula y primer coche de Islas Baleares: PM-1. Cuadriciclo Clement en Santa Catalina en octubre de 1900.
Última matrícula en 1971 de Islas Baleares: PM-167861
Última matrícula en el año 2000 de Islas Baleares. (Última matrícula provincial de Islas Baleares): IB-5745-DT
Primera matrícula del sistema moderno de Islas Baleares: 7850-BBD
El 18 de julio de 1997, la contraseña de las matrículas de las Islas Baleares cambió de PM a IB. La última matrícula con PM, debió de ser alguna cercana a PM-0000-CP. Las matrículas de las Baleares utilizaban las letras PM proveninentes de la capital; Palma de Mallorca mostraban la contraseña PM, mientras que Islas Baleares o Illes Baleares, mostraban IB. En la década de los años 20, la contraseña BA fue utilizada a la vez que Badajoz utilizaba BA.
Puedes leer todo sobre las matrículas de las Islas Baleares provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en la provincia de Jaén: J
Primera matrícula y primer coche de Jaén: J-1. Camión Darracq en Linares en 1906.
Última matrícula en 1971 de Jaén: J-54929
Última matrícula de Jaén en el año 2000. (Última matrícula provincial de Jaén): J-4209-AG
Primera matrícula del sistema moderno de Jaén: 7550-BBD
Puedes leer todo sobre las matrículas de Jaén provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en León: LE
Primera matrícula y primer coche de León: LE-1. Doble faetón Darracq en León en julio de 1907.
Última matrícula en 1971 de León: LE-59044
Última matrícula en el año 2000 de León. (Última matrícula provincial de León): LE-8797-AJ
Primera matrícula del sistema moderno de León: 5150-BBD
Puedes leer todo sobre las matrículas de León provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Lérida (Lleida): L
Primera matrícula y primer coche de Lérida (Lleida): L-1. Motocicleta E. de la Cuadra en Lérida en agosto de 1907.
Última matrícula en 1971 de Lérida (Lleida): L-70917
Última matrícula en el año 2000 de Lérida (Lleida). (Última matrícula provincial de Lérida (Lleida)): L-4069-AJ
Primera matrícula del sistema moderno de Lérida (Lleida): 6050-BBD
Puedes leer todo sobre las matrículas de Lérida provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en La Rioja: LO
Primera matrícula y primer coche de La Rioja: L-1. Doble faetón Richart Brassier en Logroño en noviembre de 1905.
Última matrícula en 1971 de La Rioja: LO-32129
Última matrícula en el año 2000 de La Rioja. (Última matrícula provincial de La Rioja): LO-1001-V
Primera matrícula del sistema moderno de La Rioja: 0555-BBF
Las matrícuas de La Rioja siempre han mostrado la contraseña LO. Sin embargo, existe un rumor bastante consistente de que se buscaba el cambio de la contraseña LO a LR después del cambio de nombre de la provincia en 1980 de Logroño a La Rioja, supuestamente entrando en efecto en el año 2000.
Puedes leer todo sobre las matrículas de La Rioja provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Lugo: LU
Primera matrícula y primer coche de Lugo: LU-1. Turismo A. Barrage en Lugo en agosto de 1904.
Última matrícula en 1971 de Lugo: LU-32011
Última matrícula en el año 2000 de Lugo. (Última matrícula provincial de Lugo): LU-6360-X
Primera matrícula del sistema moderno de Lugo: 2550-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Lugo provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Madrid: M
Primera matrícula y primer coche de Madrid: M-1. Turismo Panhard en Madrid en agosto de 1907.
Última matrícula en 1971 de Madrid: M-960985
Última matrícula en el año 2000 de Madrid. (Última matrícula provincial de Madrid): M-6814-ZX
Primera matrícula del sistema moderno de Madrid: 9550-BBB
Puedes leer todo sobre las matrículas de Madrid provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Málaga: MA
Primera matrícula y primer coche de Málaga: MA-1. Turismo Oldsmobile en Málaga en agosto de 1907.
Última matrícula en 1971 de Málaga: MA-105445
Última matrícula en el año 2000 de Málaga. (Última matrícula provincial de Málaga): MA-8932-DF
Primera matrícula del sistema moderno de Málaga: 8850-BBC
Puedes leer todo sobre las matrículas de Málaga provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Melilla: ML
Primera matrícula y primer coche de Melilla: ML-1. Torpedo Jeffery en Melilla en abril de 1917.
Última matrícula en 1971 de Melilla: ML-11851
Última matrícula en el año 2000 de Melilla. (Última matrícula provincial de Melilla): ML-1931-F
Primera matrícula del sistema moderno de Melilla: 8400-BBF
Sobretodo con respecto a la historia de las matrículas de España a comienzos del siglo XX, no debe confundirse las matrículas de Melilla con las del Protectorado español en Marruecos, donde se utilizaba la contraseña ME.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Melilla provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Murcia: MU
Primera matrícula y primer coche de Murcia: MU-1. Torpedo Darracq en Murcia en marzo de 1908.
Última matrícula en 1971 de Murcia: MU-126138
Última matrícula en el año 2000 de Murcia. (Última matrícula provincial de Murcia): MU-9921-CK
Primera matrícula del sistema moderno de Murcia: 9350-BBD
Puedes leer todo sobre las matrículas de Murcia provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Navarra: NA. Hasta 1918 PA
Primera matrícula y primer coche de Navarra: PA-1. Peugeot en Pamplona en 1912.
Última matrícula en 1971 de Navarra: NA-81717
Última matrícula en el año 2000 de Navarra. (Última matrícula provincial de Navarra): NA-7541-BD
Primera matrícula del sistema moderno de Navarra: 7541-BBD
Las matrículas de Navarra hasta 1918 utilizaron la contraseña PA en vez de NA.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Navarra provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Ourense (Orense): OU. Hasta 1998 OR
Primera matrícula y primer coche de Ourense: OR-1. Landaulet Mercedes en Ourense en septiembre de 1906.
Última matrícula en 1971 de Orense: OR-32017
Última matrícula en el año 2000 de Ourense. (Última matrícula provincial de Ourense (Orense)): OU-8069-W
Primera matrícula del sistema moderno de Ourense (Orense): 6725-BBF
El 6 de septiembre de 1998, la contraseña de las matrículas de Ourense cambió de OR a OU. La última matrícula emitida con OR debió de ser alguna aproximada a la OR-489x-U.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Ourense provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Palencia: P
Primera matrícula y primer coche de Palencia: P-1
Última matrícula de Palencia en 1971: P-25104
Última matrícula en el año 2000 de Palencia. (Última matrícula provincial de Palencia): P-0849-L
Primera matrícula del sistema moderno de Palencia: 4850-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Palencia provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada de Pontevedra: PO
Primera matrícula y primer coche de Pontevedra: PO-1. Turismo Decauville en Pontevedra en agosto de 1903.
Última matrícula en 1971 de Pontevedra: PO-83741
Última matrícula en el año 2000 de Pontevedra. (Última matrícula provincial de Pontevedra): PO-0126-BU
Primera matrícula del sistema moderno Pontevedra: 3350-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Pontevedra provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Salamanca: SA
Primera matrícula y primer coche de Salamanca: SA-1. Doble faetón Torneau en Salamanca en diciembre de 1900.
Última matrícula en 1971 de Salamanca: SA-43962
Última matrícula en el año 2000 de Salamanca. (Última matrícula provincial de Salamanca): SA-8295-V
Primera matrícula del sistema moderno de Salamanca: 2000-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Salamanca provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Segovia: SG
Primera matrícula y primer coche de Segovia: SG-1. Turismo Herald en Segovia en junio de 1910.
Última matrícula en 1971 de Segovia: SG-18772
Última matrícula en el año 2000 de Segovia. (Última matrícula provincial de Segovia): SG-4434-J
Primera matrícula del sistema moderno de Segovia: 3850-BBF
Hasta 1926, la contraseña utilizada en las matrículas de Segovia fue SEG. En 1926, todas las provincias con tres letras pasaron a tener 2.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Segovia provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Sevilla: SE
Primera matrícula y primer coche de Sevilla: SE-1. Turismo Renault en Sevilla en 1905.
Última matrícula en 1971 de Sevilla: SE-190268
Última matrícula en el año 2000 de Sevilla. (Última matrícula provincial de Sevilla): SE-7129-DW
Primera matrícula del sistema moderno de Sevilla: 6850-BBC
Puedes leer todo sobre las matrículas de Sevilla provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Soria: SO
Primera matrícula y primer coche de Soria: SO-1. Doble faetón C.V.R. en Madrid en agosto de 1908.
Última matrícula en 1971 de Soria: SO-13645
Última matrícula en el año 2000 de Soria. (Última matrícula provincial de Soria): SO-3367-G
Primera matrícula del sistema moderno de Soria: 7125-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Soria provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Tarragona: T
Primera matrícula y primer coche de Tarragona: T-1. Doble faetón Opel en Tortosa en noviembre de 1911.
Última matrícula en 1971 de Tarragona: T-80798
Última matrícula en el año 2000 de Tarragona. (Última matrícula provincial de Tarragona): T-1425-BG
Primera matrícula del sistema moderno de Tarragona: 6350-BBD
Puedes leer todo sobre las matrículas de Tarragona provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Santa Cruz de Tenerife: TF
Primera matrícula y primer coche de Santa Cruz de Tenerife: TF-1. Turismo Panhard en Santa Cruz de Tenerife en febrero de 1902.
Última matrícula en 1971 de Santa Cruz de Tenerife: TF-75227
Última matrícula en el año 2000 de Santa Cruz de Tenerife. (Última matrícula provincial de Santa Cruz de Tenerife): TF-1308-CD
Primera matrícula del sistema moderno de Santa Cruz de Tenerife: 3150-BBD
Hasta 1926, la contraseña utilizada en las matrículas de la provincia de Gran Canaria fue TE. Con su división en dos provincias se creó TF.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Santa Cruz de Tenerife provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Teruel: TE
Primera matrícula y primer coche de Teruel: TER-1. Doble faetón Opel en Tortosa en noviembre de 1911.
Última matrícula en 1971 de Teruel: TE-15685
Última matrícula en el año 2000 de Teruel. (Última matrícula provincial de Teruel): TE-7164-I
Primera matrícula del sistema moderno de Teruel: 5450-BBF
Hasta 1926, la contraseña utilizada en las matrículas de Teruel fue TER. En 1926, todas las provincias con tres letras pasaron a tener 2.
Puedes leer todo sobre las matrículas de Teruel provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada de Toledo: TO
Primera matrícula y primer coche de Toledo: TO-1. Omnibus Brillie en Toledo en octubre de 1906.
Última matrícula en 1971 de Toledo: TO-41489
Última matrícula en el año 2000 de Toledo. (Última matrícula provincial de Toledo): TO-6753-AG
Primera matrícula del sistema moderno de Toledo: 7150-BBD
Puedes leer todo sobre las matrículas de Toledo provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Valencia: V
Primera matrícula y primer coche de Valencia: V-1. Sedán Peugeot en Valencia en abril de 1902.
Última matrícula en 1971 de Valencia: V-298176
Última matrícula en el año 2000 de Valencia. (Última matrícula provincial de Valencia): V-1257-HJ
Primera matrícula del sistema moderno de Valencia: 0850-BBD
Puedes leer todo sobre las matrículas de Valencia provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Valladolid: VA
Primera matrícula y primer coche de Valladolid: VA-1. Landauler Martini en Valladolid en enero de 1908.
Última matrícula en 1971 de Valladolid: VA-61288
Última matrícula en el año 2000 de Valladolid. (Última matrícula provincial de Valladolid): VA-8654-AL
Primera matrícula del sistema moderno de Valladolid: 1000-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Valladolid provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en: BI. BI proviene de la capital, no de la provincia
Primera matrícula y primer coche de Vizcaya (Bizkaia): BI-1. Turismo Delahaye en Bilbao en febrero de 1902.
Última matrícula en 1971 de Vizcaya (Bizkaia): BI-171342
Última matrícula en el año 2000 de Vizcaya (Bizkaia). (Última matrícula provincial de Vizcaya (Bizkaia)): BI-9894-CV
Primera matrícula del sistema moderno de Vizcaya (Bizkaia): 4150-BBD
Puedes leer todo sobre las matrículas de Vizcaya provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Zamora: ZA
Primera matrícula y primer coche de Zamora: ZA-1. Turismo Dion Bouton en Zamora en agosto de 1907.
Última matrícula en 1971 de Zamora: ZA-21812
Última matrícula en el año 2000 de Zamora. (Última matrícula provincial de Zamora): ZA-1665-L
Primera matrícula del sistema moderno de Zamora: 5700-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Zamora provinciales desde aquí.
Sigla provincial utilizada en Zaragoza: Z
Primera matrícula y primer coche de Zaragoza: Z-1. Turismo Clement-Bayard en Zaragoza en junio de 1905.
Última matrícula en 1971 de Zaragoza: Z-107938
Última matrícula en el año 2000 de Zaragoza. (Última matrícula provincial de Zaragoza): Z-5428-BT
Primera matrícula del sistema moderno de Zaragoza: 1500-BBF
Puedes leer todo sobre las matrículas de Zaragoza provinciales desde aquí.
¿Tienes alguna foto de una matrícula de coche, moto o camión más cerca al último?
Ahora puedes actualizarla enviándonosla haciendo clic aquí 👉
Crea imágenes de tus matrículas favoritas desde nuestro creador gratuito. Haz click aquí